El mundo científico, jóvenes, emprendedores verdes y gobiernos locales en la acción climática.
- Científico: Acogiendo el interés de Chile por dar un rol preponderante a la ciencia en el desarrollo de diagnósticos y soluciones para cambio climático, la Unión Europea apoyó el desarrollo de un proceso de articulación del Comité Científico y de sus siete mesas de trabajo, divididas en dos mesas transversales (Mitigación y Adaptación) y cinco mesas sectoriales (Agua, Biodiversidad, Ciudades, Criósfera y Océanos). Bajo el título “Evidencia científica y cambio climático en Chile. Resumen para tomadores de decisiones”, el reporte de la comunidad científica local, sintetiza recomendaciones y evidencia sobre siete ejes claves para enfrentar el cambio climático: Antártica, océanos, agua, biodiversidad, ciudades, adaptación y mitigación y Energía.
- Jóvenes: Participación de jóvenes en varias instancias internacionales relevantes para Cambio Climático, como la Cumbre del Clima en Nueva York, en septiembre; la Pre COP en Costa Rica, en octubre; y la propia COP25, donde de manera inédita se sumaron al equipo negociador de Chile. A eso se añade la participación de 14 representantes, 10 alumnos y 4 profesores, del Pacto Global de Jóvenes por el Cambio Climático (Global Youth Climate Pact) en COP25.
- Emprendedores Verdes: Se realizaron 2 Jornadas “Súmate a la Acción Climática” en Punta Arenas e Iquique y se espera realizar una más este año, combinando aspectos de sensibilización, discusión y articulación de actores para estimular las oportunidades de inversión y escalamiento de los emprendimientos y empresas.
- Gobiernos Locales: La Presidencia chilena de la COP25 ha incorporado activamente a los Gobiernos Subnacionales como uno de los actores claves para avanzar en acción climática ambiciosa y acercarse así a las metas que la ciencia demanda.
El Ministerio de Medio Ambiente y el PNUD, en conjunto con la ACHM, SUBDERE y AMUSA, entre otros, han impulsado la elaboración conjunta de la “Agenda Subnacional de Cambio Climático”, que permitirá potenciar el rol clave de los municipios frente al Cambio Climático.Gracias al aporte de la Unión Europea, a través del Programa EUROCLIMA+ se apoyó la participación en COP25 de los alcaldes de Penco, Víctor Hugo Figueroa; de Santo Domingo, Fernando Rodríguez; de Renca, Claudio Castro; y de Independencia, Gonzalo Durán, quienes participaron en eventos paralelos organizados por Chile, en conjunto con sus pares desde América Latina y el mundo. En noviembre de 2020 se realizará el el “Foro de gobiernos locales y acción climática, que espera generar un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y prácticas relevantes para enfrentar los desafíos de mitigación y adaptación al cambio climático en diversas esferas en la escala local. También, se desarrollará una serie de talleres multi-actor de carbono neutralidad, para fortalecer las capacidades de las municipalidades en la gestión de sus emisiones, y fomentar los compromisos de neutralidad de carbono en Chile.